/

abril 11, 2024

5 claves para que tu landing page venda más

cover-landing-page-5-claves

 

CRO en landing pages

Una landing page es lo que llamamos como página de aterrizaje, básicamente es una página dentro de una web diseñada específicamente para un fin concreto (vender un producto, un servicio, conseguir leads en una promoción, etc). A diferencia de la web principal, se eliminan muchos elementos y se simplifica el proceso, con mensajes claros y un único objetivo principal, de ahí que muchas veces la landing page sea diferente en diseño y estilo a la web, que busca dar información más amplia y más opciones o secciones.

Las landing page en los anuncios de ads

Normalmente la landing page se diseña con el objetivo de que sea la url principal de las campañas de pago. No busca posicionar orgánicamente, para eso está la web principal, lo que se hace aquí es diseñar una página con claro foco de vender y meter tráfico mediante anuncios pagados en Google Ads u otras plataformas.

Si la landing está bien optimizada, la tasa de conversión será mayor al existir menos distracciones, también cargará por lo general más rápido al tener menos elementos que la web y será también más fácil de medir su efectividad, principalmente porque el tráfico que hemos metido es tráfico muy afín al estar las campañas bien segmentadas o con búsquedas de concordancia exacta.

Las 5 claves para hacer una landing que convierta

1. Enfócate en un único objetivo

Como comentaba, una landing page debe ser concisa y concreta. Mensajes claros y de valor, sin demasiado texto y sin varios objetivos o distracciones. De ahí que podamos ver algunas landing page que eliminan el menú de la web para que no navegues por más páginas u otros botones que no llevan al objetivo principal. Trata de ponerte en la piel de tu público objetivo y visualiza si queda claro el objetivo en un primer vistazo, sigue la regla del MPA, Mensaje + Prueba + Acción.

2. El famoso CTA siempre presente

El cta o call to action es el botón principal dónde terminas la acción, ya sea añadir al carrito/comprar o enviar el formulario o reservar. Aunque parezca muy obvio, muchas empresas no lo hacen bien.

Primero, el CTA debe estar siempre accesible, si haces scroll y lo pierdes es un error, la finalidad debe estar siempre presente para el usuario. Un ejemplo sería el botón anclado en la parte superior o inferior acompañando la navegación y el scroll. Igualmente, pon varios, cambiando en algunos el mensaje por llamadas a la acción claras como “¡Lo Quiero!” “Hazte con él” o “Quiero Probar”, funcionan mejor que los típicos, Enviar o Comprar.

También se pueden añadir elementos de urgencia o acción, como “lo quiero AHORA” o “Reserva YA” o de apoyo, como “Reserva FÁCIL” “Prueba sin tarjeta”.

El color del CTA también es clave, hazlo visible, con colores vivos y mucho contraste, exagéralo. No busques excesiva limpieza porque llamará menos la atención y convertirá menos.

3. Social Proof, úsalo con cabeza

A medida que tengas clientes, pide su recomendación y plásmala en la landing. Nada convence más que ver opiniones de gente que lo ha probado. Pero no vale cualquier cosa, estamos acostumbrados a ver opiniones escritas y sin mucha referencia, algo como “PRODUCTO GENAIL” Juan. Evidentemente no tiene ningún poder.

Mis recomendaciones serían:

  • Si es vídeo mejor y si es casero aún mejor, los vídeos funcionan genial y el lenguaje coloquial ayuda a dar confianza de que son reales.
  • Si usas opiniones escritas, apóyate en plataformas, como Google Reviews o Trustpilot, aportará mayor confianza de que son veraces.
  • Introduce datos en las opiniones, no solo adjetivos como genial o fantástico. Conseguí incremente +1% mi tasa de conversión, los procesos se aceleraron en un X%, afectó a mi crecimiento en redes sociales, etc.

El tema aquí es, saco un nuevo producto, no tiene opiniones, ¿qué hago? No las metas, no inventes, mejor transparencia siempre, con trabajo irás generando. Tiene más fuerza 2 opiniones reales y bien expuestas que 10 inventadas.

4. Pruebas de tu producto o servicio

Lo que la gente quiere muchas veces es saber como es el producto. Aquí tenemos dos opciones desde mi punto de vista. Muestra videotutoriales o animaciones de cómo se ve la plataforma internamente o como funciona el producto, esto debe estar siempre al principio de tu landing, no lo dejes al final, es fundamental. NADIE QUIERE COMPRAR NADA QUE NO SABE COMO ES, ¿parece obvio? Hay multitud de SaS que no muestran claramente la interfaz del servicio o no te muestran como es un proceso.

Otra clave sería ofrecer FREE TRIAL o prueba de X días, no hace falta que sea extensa, pero si probar la plataforma con algunas limitaciones, para hacer gancho en querer tener el paquete completo o full service. Si tu producto es bueno, que lo prueben, sabes que lo contratarán. Esto lógicamente no se puede hacer en productos físicos, pero si en otros negocios principalmente basados en tecnología.

5. Ofrece garantías a tus clientes desde el minuto 0

Si compro algo y no me gusta, quiero saber que lo puedo devolver. Un mensaje como pruebalo y sino te devuelvo el dinero es muy potente, te da la tranquilidad de probarlo. Lo mismo con un producto físico, ¿puedo devolverlo? Por supuesto, porque sabemos que te encantará, ese es el juego de percepción. No se trata de que sea tu mensaje principal, pero si que esté presente, sobre todo en fases iniciales dónde necesitas clientes.

Esto hará que el formulario o la acción aumente en un porcentaje altísimo. Hay Sas que ofrecen su producto gratis con un límite muy pequeño, pero, ¿qué puede dar más garantía que eso? Prueba la versión completa, sino te gusta, vuelve a la gratuita, pero siguen usando mi plataforma y siguen estando “calientes” para contratarlo porque nunca sabes cuando surgirán nuevas oportunidades.

Conclusiones sobre CRO en landing pages

Lo más importante a la hora de aplicar mejores de conversión en tu landing page es hacer una buena medición, de forma constante a través de herramientas como Google Analytics. Para ello y como decimos siempre, necesitas tener tráfico en esa landing, este tráfico puede ser por SEO u otros canales, si en un primer momento no consigues clientes, debes invertir algo en publicidad para llegar a gente. Estas primeras métricas te harán ver como convierte tu landing page, aunque al principio siempre costará más y más si tu tráfico es solo de ads. A medida que vas metiendo tráfico de otros canales como SEO, directo/marca, email marketing de clientes que captes, etc el dato será más representativo.

Una vez tengas algo de base de usuarios, toca pasar al siguiente nivel de CRO, el test A/B. Para ello, deberás analizar antes puntos clave como, puntos de fuga, barreras, textos y comunicación, etc. Cambiar esos elementos y testar te hará evaluar mejor la conversión en tu landing page e ir optimizándola. Te recomendamos que partas siempre de lo que te hemos mostrado e incluyas los 5 puntos clave y a partir de ahí, ve evaluando.

Si necesitas ayuda, no dudes en contactarnos.

En 72h y solo por 99€

TU AUDITORIA EN VIDEO simple y sencillo